19 C
Iquique
Lunes, Abril 21, 2025
No menu items!
HomeActualidad y PoliticaLuego de siete años: Gobierno de Tarapacá financiará la restauración de la...

Luego de siete años: Gobierno de Tarapacá financiará la restauración de la iglesia San Marcos de Mamiña

Date:

Related stories

Apertura oficial de las Ramadas del “18”

18 septiembre, 2024 “Nuestro llamado a la comunidad es a...

¿Qué tipo de cargas son las más robadas en septiembre?

05 septiembre, 2024 –         Durante estas semanas circulan más vehículos con...

Ingresan solicitud para que Geoglifos de Pintados sean declarados Patrimonio Mundial

29 agosto, 2024 -Gobernador Carvajal lideró la comitiva que entregó...
spot_imgspot_img

27 julio, 2024

Proyecto fue formulado por el equipo del GORE, junto al municipio de Pozo Almonte y la comunidad mamiñana.

El incendio ocurrido en enero de 2017 dejó graves daños en la iglesia San Marcos de Mamiña, impidiendo su funcionamiento normal desde esa fecha. Este jueves y luego de una votación por mayoría, el Consejo Regional (CORE) decidió que el Gobierno de Tarapacá destinará cerca de 2.600 millones de pesos ($2.593.165.000) para la restauración de este monumento histórico ubicado al interior de la comuna de Pozo Almonte.

La iniciativa, formulada por el equipo GORE, tendrá una duración de 23 meses y contempla la restauración y reconstrucción del templo e imaginería de la iglesia, recuperando y potenciando el valor patrimonial del templo y de sus bienes culturales, además de devolver a la comunidad su lugar de celebración ancestral.

“Esta es una tremenda noticia porque el corazón de las festividades y las actividades propias de Mamiña, hoy tenían un dolor que era no contar con su iglesia. Como estos son proyectos de carácter patrimonial, el tránsito de desarrollarlos, de formularlos y obtener los permisos, son mucho más complejos. Hoy, no solamente contamos con la rentabilidad social de la iniciativa, sino que también con la aprobación del Consejo Regional para que, con fondos de la región, podamos disponer de cerca de 2.600 millones de pesos para la reconstrucción”, explicó el Gobernador y presidente del CORE, José Miguel Carvajal.

Por su parte, el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, valoró el trabajo que desarrollaron los diferentes equipos durante siete años para lograr la aprobación de recursos. “Entendemos la complicación de los proyectos de puesta en valor del patrimonio. Aquí hemos dedicado tiempo en conjunto con el Comité de Reconstrucción, con el Gobierno Regional, con el ministerio de Desarrollo Social, con Fundación Altiplano y con la comunidad plena de Mamiña, permitiéndonos hoy tener un resultado alegre”, señaló el edil.

Gabriela Caqueo, mayordoma de la Virgen del Rosario del pueblo de Mamiña, también tuvo palabras de agradecimiento. “Fue un largo camino, con muchos profesionales que nos apoyaron y llegar a esta instancia, para nosotros es un logro muy hermoso. Para mi es como tener una casa nueva, ojalá que sea en corto plazo, y la fe, la tradición que nosotros mantenemos como pueblo, seguirla, bueno, de hecho, siempre la seguimos, con iglesia, sin iglesia, la mantuvimos, pero ahora, con más fuerza vamos a estar todo el pueblo contento de tener de regreso nuestra casa”.

Dentro del proceso de reconstrucción de la iglesia, en 2021, el CORE aprobó recursos para una de las fases del proyecto de diseño, el cual fue ejecutado por Fundación Altiplano.

La construcción de la iglesia San Marcos de Mamiña data del año 1632, en un estilo arquitectónico barroco andino, debido al encuentro del mundo andino y el español. En el 2005 y debido al terremoto que sufrió el norte grande del país, el templo fue reconstruido con recursos aportados por la empresa minera.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories

spot_img