19 C
Iquique
Miércoles, Abril 23, 2025
No menu items!
HomeActualidad y PoliticaPresentan en Iquique plataforma que permite monitorear inversiones urbanas en todo Chile

Presentan en Iquique plataforma que permite monitorear inversiones urbanas en todo Chile

Date:

Related stories

spot_imgspot_img

16 abril, 2025

-En 10 años ha sido ejecutado el 44% de proyectos públicos urbanos proyectados en la Región de Tarapacá. La herramienta tecnológica puesta a disposición de la ciudadanía con el impulso de la CChC y Corporación Ciudades, permite visibilizar proyectos de inversión en las 345 comunas del país.

Un estudio desarrollado por la Corporación Ciudades en cinco capitales regionales del país arrojó que tan solo el 12% de los proyectos públicos se concentraban en zonas prioritarias de inversión. Esos datos coinciden y se relacionan con las investigaciones realizadas por la Cámara Chilena de la Construcción, que revelaron una baja correlación entre localización de las inversiones y posibles criterios territoriales. 

A partir de ese diagnóstico, surge la plataforma Inversión en Ciudades que busca orientar la distribución del gasto público en iniciativas urbanas en las dimensiones de equipamiento, medioambiente, movilidad y seguridad. Quienes ingresen a esta herramienta tecnológica pueden acceder a datos de proyectos específicos como su nombre, código BIP, etapa de evaluación en el sistema, año presupuestario evaluado, costo, estado e instituciones responsables, entre otros datos. A esto se sumaron indicadores de los barrios donde se proyectan las iniciativas, tales como densidad poblacional, tipos de unidades de vivienda e índices de caracterización territorial y de vulnerabilidad a nivel de manzana urbana censal.

“Nuestro objetivo es aportar a orientar en la toma de decisiones cuando se planifique un proyecto de ciudad en alguna región de Chile y de esta forma contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas que habitan los distintos territorios”, explicó el director ejecutivo de Corporación Ciudades, Martín Andrade. 

INVERSIONES EN TARAPACÁ

De los 323 proyectos de inversión pública que se ingresaron entre 2013 y 2023 en la Región de Tarapacá, un 67% correspondió a iniciativas de equipamiento, 15% de medioambiente, 14% de movilidad y 4% de seguridad. De ese total, 41 iniciativas se encuentran sin información sobre su estado actual, mientras que 125, es decir el 44%, sí se ha construido, lo que ha significado una inversión de USD M$ 399.801. El monitoreo a través de la plataforma permite visualizar que el 51% de los proyectos (142), no ha llegado a término.  

Por su parte, la presidenta regional de la Cámara Chilena de la Construcción Tarapacá, Pamela Arancibia Pastén, valoró la plataforma y los objetivos que tiene. “Hoy, más que nunca, debemos avanzar hacia una planificación territorial más inteligente, equitativa y participativa. Esta plataforma representa un paso concreto en esa dirección, permitiéndonos visualizar y coordinar las iniciativas públicas en materia de ciudad, tanto en áreas urbanas como rurales, con una mirada integral e inclusiva. Además, tiene un objetivo claro: ordenar, disponibilizar y oriental la inversión hacia donde más se necesita”, precisó la líder gremial.

El 12 de marzo pasado, en la Casa Central de la Universidad Católica, se presentó la plataforma Inversión en Ciudades, oportunidad en que se dieron a conocer 10.513 proyectos evaluados por el Estado entre 2013 y 2023 a nivel nacional. El 52% de ellos correspondió a equipamiento para educación, deporte, salud, áreas verdes, cultura y patrimonio, servicios públicos e infraestructura comunitaria. Un 22% del total de iniciativas estaban vinculadas a movilidad, un 20% a medioambiente y un 6% a materias de seguridad. A través de un sistema de consulta a cada organismo responsable de los proyectos se pudo verificar que el 52% de los proyectos evaluados se lograron construir, implicando inversiones por más de 9 mil millones de dólares. 

LAS DIMENSIONES

Los parámetros estudiados para definir las cuatro dimensiones de la plataforma Inversión en Ciudades consideraron: 

  • Dimensión Equipamiento: áreas verdes, comunitario, cultura y patrimonio, deporte, educación, salud y servicios públicos.
  • Dimensión Medioambiente: contaminación y reciclaje, energías renovables y no convencionales, gestión hídrica, y riesgos de desastres.
  • Dimensión Movilidad: infraestructura de transporte público, ciclovías, vías peatonales y vehiculares.
  • Dimensión Seguridad: edificaciones de seguridad pública y estructuras de seguridad.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories

spot_img