27 marzo, 2025
El presidente de la Comisión de Fomento, Emprendimiento e Innovación del Consejo Regional de Tarapacá, el consejero Néstor Jofré Núñez, durante la sesión plenaria del cuerpo colegiado, realizada este martes 25 de marzo, ratificó la importancia que tiene el Corredor Bioceánico Capricornio, para el CORE de Tarapacá, como principal palanca de desarrollo para la región.
También solicitó al pleno, que se realizó el pasado martes y que fue presidido por el Gobernador Regional de Tarapacá José Miguel Carvajal, que se oficié al Gobierno Central y a los ministerios de Hacienda y de Obras Públicas, que se acelere la inversión pública para los proyectos de infraestructura portuaria y de conectividad vial, que beneficiarán a la región.
Lo anterior, con el objetivo de poder responder satisfactoriamente, a los desafíos de equipamiento que demanda a Tarapacá, la concreción del corredor bioceánico internacional Capricornio.
El core Jofré también alertó sobre los escasos avances que presenta Tarapacá, en lo que respecta a infraestructura vial y portuaria. Agregó que la inversión pública en ambas áreas, permitirá la consolidación de Iquique, como principal puerto exportador e importador de mercaderías del corredor.
Indicó además, que según proyecciones del comercio local, la concreción y consolidación del Corredor Bioceánico Capricornio, permitirá crear más de 20 mil nuevos empleos en la región, que giraran en torno al aumento paulatino del tráfico de mercaderías, provenientes de Brasil, Argentina, Bolivia y Paraguay, que son los países generadores de grandes volúmenes de carga, y que están expectantes por exportar sus productos a través del Océano Pacífico, utilizando los puertos del norte de Chile.
Agregó que cuando estuvieron en Brasil, los consejeros regionales de Tarapacá pudieron constatar, las grandes expectativas que genera en los gobiernos de los países vecinos, la concreción del corredor. Situación que dice, no se replica en Chile, a juzgar por la escasa inversión en infraestructura pública evidenciada en los últimos años, y que se asocia a obras de ampliación de puertos y de mantenimiento de conexiones viales.
“Si hoy, marzo del 2025 no nos ponemos las pilas y exigimos al Gobierno que solucione el problema vial, estamos fuera del Capricornio”, señaló el consejero regional.